Subvenciones de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras o Clústeres para la realización de actuaciones de innovación en Canarias, ejercicio 2025.
Podrá solicitarlo las Agrupaciones Empresarial Innovadora o Clúster (en adelante, AEI): es la agrupación de empresas de un ámbito geográfico o sector económico concreto en la que pueden incluirse centros de investigación y desarrollo, grupos de investigación y otros agentes públicos o privados, involucrados en procesos de intercambio colaborativo o en la cadena de valor, dirigidos a obtener ventajas o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador. Esta actividad se organizará en torno a un mercado o segmento de mercado objetivo, y/o rama o sector productivo de referencia.
Se establecen dos tipos de actuaciones subvencionables:
a) Actuación tipo A: proyecto o anteproyecto de innovación, a ejecutar únicamente por la AEI solicitante.
b) Actuación tipo B: proyecto o anteproyecto de innovación, a ejecutar en cooperación con entidades pertenecientes a la AEI solicitante. En este caso, la AEI actuará como coordinadora e interlocutora con la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI). Además de la AEI podrá participar, al menos, una entidad perteneciente a la misma, y hasta un máximo de cinco. Las entidades participantes deben tener formalizadas las relaciones correspondientes a la ejecución de la actuación en cooperación y firmadas documentalmente, ya sea en un acuerdo, convenio o contrato, en el que se establezcan los derechos y obligaciones de cada participante.
En todo caso, las actuaciones deben cumplir los siguientes requisitos: Estar encuadradas en uno de los ámbitos prioritarios de actuación definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible (RIS3 ampliada) Canarias 2021-2027, y deberán ser viables desde el punto de vista jurídico, técnico, económico y financiero.
Límites de la subvención:
Actuación Tipo A | Actuación Tipo B | |
Mínimo | 15.000€ | 25.000€ |
Máximo | 30.000€ | 75.000€ |
La intensidad de la ayuda será del 100% del gasto total elegible.
Los conceptos financiables serán los siguientes:
a) Activos fijos nuevos que no tengan el carácter de reposición.
b) Inversiones inmateriales: registro de propiedad industrial derivado de la ejecución de la actuación y licencias de software de uso específico para la actuación subvencionable.
c) Colaboraciones externas: asistencia técnica, ingeniería, contratación con centros de investigación, diseño, contratación de servicios de laboratorios de ensayo, gastos externos de consultoría y tutorización, así como costes de servicios de asesoramiento y apoyo a la innovación relacionados con la actuación subvencionable.
d) Gastos de personal técnico necesario para la ejecución de la actuación subvencionable, que tenga relación laboral con la entidad beneficiaria o entidad asociada participante, así como personal Gerente de la AEI. Incluye la retribución bruta y la cuota empresarial a la Seguridad Social imputables durante el periodo de participación en la ejecución de la actuación. En caso de imputar costes de personal a tiempo parcial, estos podrán calcularse como un porcentaje fijo de los costes salariales citados, y se deberá especificar en la Memoria de ejecución el porcentaje fijo que se imputa para cada persona trabajadora que participe en la actuación.
e) Difusión y publicidad.
f) Auditoría. El importe máximo a subvencionar para este coste será de 1.200,00 euros
Las ayudas que se concedan en el marco de la presente Orden tienen la consideración
de ayudas de minimis.
El periodo de ejecución tendrá una duración máxima de 18 meses.
El abono de la subvención será por anticipado. Las entidades beneficiarias están exentas de presentar garantías para el abono anticipado de la subvención.
Plazo de presentación: del 01/10/2024 09:00h al 15/11/2024 14:00h
Documentos:
Otras subvenciones aquí.
“La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027”