PROGRAMA RESILIENCIA EMPRESARIAL 2022
1.-Educación financiera
Facilitar a las empresas las herramientas con las que puedan tomar decisiones basadas en datos reales, que permita saber en cada momento qué pasa en la empresa y se puedan así adelantar a los acontecimientos y planificar con antelación cada decisión. Se realiza un diagnóstico inicial y análisis de las herramientas utilizadas en la actualidad por la empresa, se elabora y explica un presupuesto de ventas a un año, así como de cuenta de explotación por meses y presupuestada a un año. También se hará una elaboración y explicación de cómo hacer un presupuesto de tesorería a un año. Otra acción será la realización de cuentas de explotación por líneas de negocio presupuesta a un año.
2.-Laboral/Fiscal.
Conocer las obligaciones fiscales y laborales, tanto en su normativa aplicable para el caso concreto de cada proyecto, como la práctica habitual de la gestión. Los objetivos son, por ello, que la persona emprendedora o empresa alcance las competencias de conocer las obligaciones fiscales y laborales aplicables a su proyecto, así como conocer y entender los procesos vinculados a los mismos.
3.-Marketing digital, redes sociales e innovación.-
Conocer las posibilidades que abre el marketing digital a las empresas o marcas, ofreciendo asesoramiento en el desarrollo de un plan que permita sacar un mayor partido a los diferentes canales online, según los objetivos de que cada empresa se marque. A través de un trabajo personalizado, se ayudará a las empresas a definir sus estrategias y a determinar las acciones más convenientes para conseguir un óptimo retorno de su inversión y su esfuerzo.
4.- Imagen corporativa.
Tener una idea general del concepto de branding, estableciendo las diferencias entre marca y branding. Para ello se tendrán en cuenta los elementos con los que se trabaja (identidad, imagen, posicionamiento, valor, experiencia de marca – diferenciación, comunicación, coherencia y amplitud de marca) y herramientas (naming, logotipo, tipografía y color, eslogan y aplicaciones de la marca). El objetivo es trabajar de una manera personal con cada empresa la elaboración y mejora de la imagen y marca.
El “Resiliencia Empresarial” se lleva a cabo gracias al apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y la cofinanciación en un 85 % del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.